Empresarismo Agropecuario

Empresarismo Agropecuario

viernes, 12 de octubre de 2012

Insecticida Natural


Los insecticidas son algunos de los productos más contaminantes que ha creado el ser humano. Estos no solo acaban con las plagas de insectos, sino también con muchas otras especies; además, contaminan el suelo y pueden generar profundos daños en muchos seres vivos. Por fortuna, también hemos aprendido a fabricar insecticidas naturales. Esta es la receta para fabricar uno de ellos.

Materiales

-1 cabeza de ajo
-2 tazones de mezclar
-2 botellas rociadoras
-1 cebolla junca (larga) pequeña
-1 cuchara grande
-1 frasco grande con tapa
-1 cuchillo platico
-1 tabla para cortar
-Agua, jabón líquido neutro, paño de gasa, pimienta roja, medidor de litro.

Procedimiento

Corta el ajo y la cebolla en pedacitos pequeños, colócalos en el tazón de mezclar y agrega una cucharada de pimienta.

Agrega un litro de agua y revuelve. Deja reposar la mezcla durante una hora, y después agrega una cucharada de jabón líquido.

Vierte la mezcla en otro tazón de mezclar, filtrando  través de varias capas de paño de gasa. Después, vierte parte del líquido en una botella rociadora. Desocupa el resto en un frasco.

Cierra herméticamente el frasco y guárdalo en la nevera. Se conservara hasta por una semana.

Llena la otra botella rociadora con agua y listo: ya tienes un potente insecticida contra las plagas. Aplícalo periódicamente sobre ramas y ramas que quieras proteger.

Control Biológico de Plagas


Existen tres métodos de control de plagas: químico, mecánico y biológico.

Control químico de las plagas: se basa en la aplicación de productos químicos (plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas, nematicidas), que eliminan a las formas de vida perjudiciales para los cultivos o para el ser humano. Estos métodos suelen acabar con muchas plagas, pero tienen el inconveniente de que afectan al medio ambiente y al propio ser humano, pues estas sustancias toxicas se integran en las cadenas tróficas y en los alimentos.

Control mecánico: se basa en el uso de prácticas no químicas como la rotación de cultivos, eliminación de los restos de malas hierbas, y otras que cambian el medio natural en que habita el insecto, haciendo más difícil que logre sobrevivir.

Control biológico: consiste en combatir las plagas y los insectos indeseables mediante la introducción de sus enemigos naturales, los cuales se los comen o impiden su desarrollo.

Los campesinos aportan con su experiencia datos importantes sobre muchas plantas que ahuyentan los insectos: hormigas, comején, mosquitos, tábanos y otros. Las hay acuáticas y aéreas. Los insectos están dotados de extrañas percepciones, repugnancias o atracciones. En la actualidad, esto se ha convertido en toda una ciencia, la ciencia del control biológico, la ciencia de los “no productos químicos” contaminantes: la alelopatía.

Muchas investigaciones se han realizado para descubrir secretos que nos permitan controlar animales que nos causan problemas, sin necesidad de contaminar ríos, quebradas, fuentes de gua, la naturaleza y nosotros mismos.

La proliferación de hormigas es uno de los problemas más grandes de salubridad que debemos enfrentar en muchas regiones de nuestro país.

Sin embargo, las hormigas pueden ahuyentarse utilizando una planta llamada lechero colorado, cuyo nombre científico es Euphorbia cotinofilia. También se le conoce con los nombres de nacedero, lorencillo, matarratón y manzanillo platero.

Para el control de pulgas, la altamisa y el eucalipto son una buena alternativa, pues estas plantas poseen olores que exterminan y alejan a las pulas de los sitios donde se encuentran.
La manzanilla y el cilantro, sembrados alrededor del curubo, evitan el hongo en los cultivos de curuba. En una huerta de frutales, la mejor opción para un buen control biológico es sembrar en los linderos y dentro de la misma, romero y tomillo.

Otra de las mejores alternativas para controlar la proliferación de moscos dentro de las huertas, especialmente dentro de las casas, es la ruda y la alfalfa, pues estas plantas poseen olores que mantienen alejados a los insectos.

Un buen método para controlar gusanos, babosas y caracoles, es colocar un pedazo de tabla o una hoja de lechuga en el suelo, ya que es una trampa efectiva para estos moluscos, pues ellos buscaran refugio en dicho lugar. Solo hay que recogerlos y destruirlos al día siguiente.

Podemos utilizar en forma efectiva tapas de frascos con ceniza que se colocan a ras de tierra; estas tapas atraen, emborrachan y ahogan a estos pequeños y perjudiciales animalitos.

Sin embargo, uno de los métodos de control biológico del jardín y la huerta es incrementar la supervivencia y el hogar de los sapos y las ranas, especies que en tres meses se comen unos 10000 insectos.

En muchas regiones se acostumbra a hacer sembrados de maíz, haba y arveja, que generan sustancias olorosas que impiden el ingreso de muchos artrópodos al cultivo, dándose cosechas muy buenas.

La remolacha y la espinaca suelen formar un buen equipo cuando de repeler insectos se trata; por eso siempre hay que sembrarlas juntas.

Finalmente, un suelo bien cuidado, sin escasez de nutrientes, permitirá mejores resultados.

Desarrollo Sostenible


El desarrollo sostenible se basa en la posibilidad de satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras; consiste n conservar la tierra, el agua, los recursos vegetales y animales, en no degradar el ambiente con el pretexto de satisfacer las necesidades, en mejorar la calidad de vida humana sin afectar definitivamente el equilibrio de los ecosistemas.

El desarrollo sostenible procura el bienestar de los pueblos tomando en cuenta el medio ambiente y los recursos naturales para que su explotación sea acorde con la conservación, sirviendo mas adelante a otras generaciones, en un ciclo definido y sostenido (protección y producción).

Cuando hay desarrollo sostenible, el resultado es una economía sostenible y, por supuesto, la sociedad es sostenible y esta lo es cuando conserva los sistemas ecológicos y la biodiversidad; cuando se mantiene dentro de la capacidad de carga de los ecosistemas sustentadores.

Para conservar estos sistemas sustentadores de vida, es necesario prevenir la contaminación, restaurar y mantener la integridad de los ecosistemas de la tierra y elaborar un sistema global de áreas protegidas.

Una sociedad que se basa en principios de sostenibilidad, estabiliza la población y reduce el consumo por habitante, de alimentos, agua, madera y minerales, asi como la utilización de energía por habitante, la generación de residuos por habitante, las tasas de fecundidad total y la densidad demográfica.

Tomado de: MURGUEITIO R, Enrique. La investigación sostenible de producción agropecuaria. Una opción inaplazable. COLCIENCIAS, nuevas tecnologías para recrear el agro, pág.11.

Uso de Plaguicidas y sus Inconvenientes


Se conoce con el nombre de plaguicida a toda sustancia, que aplicada por el ser humano, mate formas de vida perjudiciales para sus cultivos o para el mismo.

Debido a que el ser humano utiliza grandes extensiones de terreno para cultivar una o pocas especies vegetales, propicia la aparición de plagas.

En principio, ningún ser vivo es plaga. Los seres humanos conocen como plaga la proliferación de enormes cantidades de animales o vegetales en sus campos de cultivo, que se alimentan de las plantas que están cultivando.

Si el ser humano prestara más atención a lo que ocurre en los ecosistemas naturales, aprendería cosas dignas de imitarse. Como por ejemplo, que en las comunidades naturales no hay plagas.

En ellas habitan esos mismos seres que el combate, pero allí se encuentran en armonía con el resto de los organismos y ninguna población necesita eliminar a otra u otras poblaciones para vivir.

Como en la naturaleza no hay alimento en abundancia para nadie, y como cada especie tiene sus preferencias, no hay manera de que ninguna prospere formando multitudes.

Además, como unos seres vivos se alimentan de otros y a su vez son comidos, se produce un control natural del tamaño de la población de cada especie. Así, cada especie viva ocupa y mantiene su lugar en el ecosistema, sin poner en peligro la supervivencia de las demás.
Por el contrario, cuando el ser humano destruye grandes extensiones de bosque natural o praderas con el fin de cultivar y obtener comida, deja limpia la tierra, elimina a la comunidad natural y con ella sus eficaces controles.

Cuando el ser humano siembra grandes extensiones con trigo o maíz, tiene que enfrentarse con los roedores en general y con los ratones en particular. Cuando los granos maduran, los roedores y pájaros tienen a su disposición enormes supermercados para sus familias, las cuales crecen en la misma proporción que lo hace el alimento del que disponen.

Una vez eliminados los arboles y ahuyentadas las aves de rapiña como lechuzas, gavilanes y halcones, los ratones no tienen depredadores a la vista. Nada ni nadie se oponen a que proliferen hasta convertirse en una plaga que, de no controlarse por otros medios, se comería todo el grano de los cultivos.

Para evitar la invasión de las plagas y el daño a los cultivos, el ser humano fabrica sustancias que puedan matar a las plagas animales (insectos o roedores) o malezas y hongos. El problema grave es que estos plaguicidas, además de matar a sus enemigos, también resultan afectando a los mismos humanos, sea por exposición directa, porque son absorbidos por las plantas que comemos, o arrastrados por las aguas que después se han de beber.

Tomado y adaptado de La naturaleza y el hombre.

Cultivos Hidroponicos y de Invernadero


En los cultivos hidropónicos no se utiliza el suelo como medio de cultivo y fuente de alimento. En su lugar, se utiliza un medio inerte como cascarilla de arroz, la gravilla, la arena lavada, escoria, ladrillo o teja molida, a las cuales se les añade una solución de nutrientes que contienen todos los elementos esenciales requeridos por las plantas para su normal crecimiento y desarrollo.

Los cultivos hidropónicos necesitan estar expuestos a la luz del sol, estar cubiertos en lo posible con plástico transparente en forma de invernadero y tener agua pura disponible lo mas cerca del cultivo.

Son muy apropiados para producir hortalizas, como tomates, lechugas, zanahorias, etc.

Los cultivos hidropónicos presentan las siguientes ventajas:

-Aumento en la velocidad de crecimiento de los vegetales, para dar más y mejores cosechas.
-Mejor control sobre plagas, con reducción en el empleo de los agroquímicos.
-Cultivos dentro de las ciudades, que eliminan costos de terreno y de trasporte.

Los cultivos de invernadero

Un invernadero es un sitio especial cubierto con techos de vidrio o de plástico, dentro del cual se cultivan plantas que crecen protegidas de los cambios climáticos, sobre todo del frio o del calor excesivo.

Muchos invernaderos disponen de sistemas de calefacción que permiten obtener en cada momento la temperatura deseada. De este modo, con los invernaderos se pueden conseguir dos objetivos: cultivar en climas fríos, especies vegetales propias de climas cálidos, y sembrar y obtener cosechas en cualquier época del año.

Granja Integral


Muchos campesinos ya han aprendido a aprovechar al máximo los recursos naturales que se encuentran en la región donde viven.

Cerca de una casa se siembra pasto que sirve de alimento a varias vacas que están en un establo. También hay una porqueriza con cerdos que se engordan y se reproducen para después consumirlos y/o venderlos. Las vacas y los cerdos producen estiércol de donde se obtiene abono para fertilizar la tierra y también el gas metano que sire para cocinar, realizando un biodigestor. En la granja hay una huerta con hortalizas como lechuga, zanahoria, remolacha, etc., que es como una despensa para alimentar a la familia.

También hay una zona sembrada de árboles frutales, debido a la gran importancia de las frutas como fuente de alimento para la familia; también permiten aumentar los ingresos económicos de la familia, pues se pueden vender en el mercado o elaborar con ellas mermeladas, jaleas y dulces, igualmente los hojas y los frutos que no sirven para comer se utilizan para alimentar a las gallinas, a los conejos, a los cerdos y a otros animales que se tengan allí.

De esta forma la granja integral beneficia más a la familia campesina ya que se aprovechan de la mejor manera los recursos que se tienen. Una parte de los productos de la granja sirve para el consumo de la familia. La otra parte se vende y con el dinero se compran otras cosas que la granja no produce.
El biodigestor

El biodigestor es un dispositivo que permite tratar ecológicamente los estiércoles y desechos orgánicos, de los que a su vez se obtiene energía y el fertilizante ideal e indispensable en la granja integral.

El biodigestor permite reciclar el estiércol produciendo gas metano, que sirve como combustible para la cocción de los alimentos, alumbrado, etc. Además, del proceso de degradación del estiércol se obtienen otros subproductos usados como fertilizantes para mejorar la producción agropecuaria y la calidad de los suelos.

Apicultura


La apicultura es el arte de criar abejas con genes de abejas africanizadas, con el fin de estudiar su manejo y comportamiento, para obtener mayor productividad con un mínimo de gastos.
Las abejas son muy útiles para el hombre ya que además de proporcionarle miel, cera, polen y jalea real; también mejoran la productividad de sus cultivos.
Cuando una abeja se posa en una flor para recolectar el néctar y polen, sus patas se llenan de polen. Al pasar a otra flor deja el polen de la flor anterior polinizándola y haciendo que nazcan nuevas semillas que darán origen a nuevas plantas.
Para construir un apiario, sitio donde se crían las abejas, es importante buscar un lugar tranquilo, evitando que este al lado de viviendas y caminos, unos 200 metros. El mejor lugar es cerca a un bosque y a una fuente de agua limpia. Se colocan cajas de madera con marcos verticales para que allí las abejas construyan sus panales y la reina ponga sus huevos con ayuda de los zánganos. Encima de esta caja se coloca una rejilla con huecos del tamaño de las obreras para que solo ellas puedan entrar y salir evitando que los zánganos se coman la miel que está más arriba, en otra caja. En la parte de arriba se le coloca un techo de metal para evitar que la lluvia entre, pues podrían morir.
La miel natural es una sustancia dulce, espesa y pegajosa, preparada por las abejas, con base en el néctar que recolectan de las flores. La miel es un alimento que se utiliza en diferentes preparaciones como: horneados, té, café, jugos de frutas, dulces, galletas, frutas, confites y panes.

viernes, 3 de febrero de 2012

Derechos y Deberes de los Trabajadores


Los siguientes derechos y deberes, que debe conocer todo trabajador, son los básicos relacionados con el tema de seguridad industrial y salud ocupacional, su cumplimiento asegurara la buena salud del trabajador y evitaran posibles accidentes que perjudicaran tanto al trabajador como a la empresa. En la actualidad las empresas de todos los sectores económicos están trabajando en el tema, para mejorar la calidad, seguridad y competitividad de los productos, talento humano y de la empresa en general.

Deberes:
  • Procurar el cuidado integral de su salud.
  • Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
  • Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de cada empresa.
  • Participar en la prevención de riesgos profesionales mediante las actividades que determinen de manera conjunta la empresa y la ARP.

Derechos:
  • Derecho a un proceso de inducción y de entrenamiento de seguridad, antes de iniciar cualquier ocupación es obligación del empleador informar sobre las políticas y las medidas de seguridad de la empresa, sobre los factores de riesgo propios de la actividad económica y los específicos al oficio, al igual que la forma de prevenirlos y controlarlos.
  • Garantía de la salud y la seguridad desde el principio, identificando los factores de riesgo de cada trabajo la fuente de esos riesgos.
  • Si una maquina presenta fallas mecánicas, es necesario antes de ponerla a trabajar, garantizar su buen mantenimiento y colocar sus guardas de protección.
  • Si en las condiciones de trabajo dentro de la empresa, existe un factor de riesgo como el ruido, es necesario usar elementos de protección auditivos.
  • La inducción y el entrenamiento de una persona que ingresa a una empresa o que es cambiada de puesto de trabajo debe ser integral, es decir, debe abarcar aspectos como seguridad, calidad y productividad.
  • Conocer las normas de seguridad es una condición necesaria para el desarrollo de la ocupación del trabajador y el consecuencia, el logro de buenos resultados para la empresa. Esto quiere decir que la realización de un trabajo bien hecho necesita que se haga con calidad y seguridad.
  • Conocer claramente el oficio y estar capacitado para hacerlo, es la mejor forma de prevenir los accidentes de trabajo.


Felipe Rodríguez Torres
Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias
Diplomado en Gestión de Planes de Negocio

miércoles, 1 de febrero de 2012

lunes, 30 de enero de 2012

En el aguacate hass está la oferta exportadora


El país cuenta con una importante organización de cadena productiva. Caldas, con el 4,82% de la producción nacional. Oportunidad.

 "Colombia es un actor insignificante en el mercado mundial del aguacate. Debemos sembrar 4 o 5 veces lo que tenemos en variedad hass para ser un origen representativo". Las palabras son de Andrés Eduardo Mejía Hernández, Secretario Técnico del Consejo Nacional del Aguacate.

El funcionario participó a finales del año pasado en el Seminario internacional de actualización tecnológica sobre el cultivo de aguacate, que se realizó en Medellín.

Allí se destacó además que el país cuenta con una importante organización de cadena productiva de aguacate, que ha demostrado dinamismo y procura asegurar el posicionamiento del aguacate colombiano en mercados internacionales.

Según Corpoica, la variedad hass es la primera cultivada en el mundo. En Colombia parece presentar buenas características organolépticas y se han registrado rendimientos de producción muy elevados, lo que hace pensar que podría tener potencial de exportación.

Área crece poco

Mejía Hernández manifestó que aunque los cultivos tecnificados de aguacate en Colombia vienen creciendo sustancialmente, en términos generales el área nacional crece poco debido a la reducción en la Costa Caribe, donde la variedad antillano ha decaído por afectaciones fitosanitarias.

"El ciclo productivo del aguacate es creciente y apenas se estabiliza en el año siete. Lo que el país necesita es inversión para expansión de áreas. Por eso se proponen créditos de $20 millones, con períodos de gracia de 3 años para pagar el crédito de cuenta del proyecto y no del bolsillo. El plazo total sería de 8 años".

Añadió que este negocio es jalonado por un consumo per cápita mundial creciente y que Colombia consume más aguacate que todo Europa, sin trabajo de promoción. Por eso, el Secretario Técnico del Consejo Nacional del Aguacate entregó datos de interés sobre este producto, incluyendo las potencialidades del país y en lo que debe haber compromiso.

Los líderes mundiales del aguacate

1. México: tiene 134 mil hectáreas (ha) y produce un millón 700 mil toneladas. 25% se exporta a EE.UU.
2. Chile: 39 mil ha, 160 mil toneladas. El 33% de hass va a EE.UU.
3. EE.UU.: 23 mil 580 ha, 94% de hass. Importó 607 mil toneladas en 2010.
4. Perú: 20 mil 500 ha, 8 mil 600 de hass. 151 mil toneladas de producción, 36% va a Europa.
5. Suráfrica: 13 mil 250 ha, 55% de hass. Exportó 48 mil toneladas a Europa en 2010.
6. España: 8 mil hectáreas, 80% de hass. Exportó 72% a Europa.
7 Colombia: 22 mil 393 ha, 26% de hass (5 mil 822 ha). Produce 20 mil 733 toneladas de hass y el 98% va para el mercado doméstico. El 2% restante para Europa (420 toneladas). Consumo per cápita es de 4,8 kilogramos.
8. Israel: 6 mil 200 ha, 33% en hass. 60% se exporta a Europa.
9. Australia: mil 600 ha, 60% de hass. 95% de lo exportado va a Europa.
10. Nueva Zelanda: mil 500 ha, 20% de hass. 60% va a Europa.

Área de producción y rendimiento en Colombia

Ítem 2008 2009 2010 2011*
Área (ha) 19.589 21.698 22.393 24.657
Producción (toneladas) 204.927 225.375 226.441 229.307
Rendimiento (tonelada/ha) 10,46 10,4 10,1 9,3
*A julio de 2011.

Destacable y para mejorar

Potencialidades del país

*Disponibilidad de tierras para la agricultura (21,5 millones de hectáreas) y oportunidades de reconversión.
*Oferta de recursos naturales: agua y biodiversidad.
*Condiciones climáticas que favorecen sistemas productivos más continuos.
*Suelo.
*Ubicación geográfica.
*Agroindustria.
*Entidades comprometidas y voluntad política.

Retos

*Consolidar el gremio.
*Investigación, transferencia e innovación tecnológica a través de la cadena.
*Optimización de la producción.
*Desarrollo y modernización del mercado.
*Infraestructura para la exportación.
*Promoción al consumo.

Datos de interés

*En Colombia, el aguacate se produce en 15 departamentos y en 8 de ellos se concentra el 92% del área y de la producción.
*La división es así: Bolívar 28,55%; Tolima, 18,44%; Antioquia 17,41%; Santander, 6,89%; Cesar, 6,09%; Caldas 4,82%.
*El aguacate hass está presente, en Caldas, en los siguientes municipios: Anserma, Belalcázar, Vllamaría, Chinchiná, Samaná, Victoria y Marulanda.

La cifra

$6 mil 969 millones en créditos para aguacate aprobó Finagro en Caldas hasta julio del año pasado


Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Aguacate hass.


Empacadora de aguacates en Antioquia.

Planta transgénica puede sobrevivir 25 días sin agua


Científicos de la Universidad Andrés Bello, de Chile, modificaron genéticamente una planta, a la que añadieron un gen de eucaliptus, ayudándola a resistir una sequía.

Luego de que el Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello tuviera como antecedente que la desertificación del territorio chileno avanza 300 metros por año hacia el sur, estudiaron cómo el estrés abiótico -producido por el medio ambiente- afecta las plantas.

El estudio se enfocó en averiguar cómo enfrenta la flora el estrés por falta de agua y por el exceso de sal y de boro, condiciones que impiden el crecimiento de las plantas en el desierto.
La planta Arabidopsis thaliana fue modificada genéticamente por los científicos a la que le introdujeron un gen de eucaliptus que es clave para soportar el estrés abiótico, colaborando a resistir periodos de sequía.

Erwin Krauskopf, jefe del equipo de investigadores, detalló: "hemos logrado que las plantas sobrevivan, en el mejor de los casos, hasta 25 días sin agua y en condiciones de salinidad equivalentes a regarlas con un tercio de la concentración de sal que contiene el agua de mar".

Ahora los científicos están concentrados en estudiar la quinua -alimento de moda en la gastronomía- que resiste altas concentraciones de boro. Este elemento químico está presente de manera natural en los suelos y es necesario para la síntesis de la pared celular de las células vegetales, pero que en exceso impide el crecimiento de la flora en el desierto.

Los investigadores compararon el comportamiento de diferentes tipos de quinua del norte de Chile, del altiplano y de la pampa, con otras que crecen en el sur del país, para identificar aquellos genes que se expresen en las más resistentes y estudiar si tienen alguna función en la tolerancia al estrés abiótico.

*Información de Agrobio.


Foto | Cortesía | LA PATRIA
Planta Arabidopsis thaliana.