Empresarismo Agropecuario

Empresarismo Agropecuario

jueves, 29 de diciembre de 2011

Ciérrele el paso a la bacteria HLB

2011-10-22 00
Su presencia no se ha confirmado en Colombia, pero hay que estar atentos. Profesional de ICA entrega recomendaciones. Prevención.

DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES

La bacteria HLB y su insecto vector es considerada como una agresiva enfermedad que ataca a los cítricos. Aunque su presencia no se ha registrado en Colombia, la principal recomendación es prevenir.

"Es una de las enfermedades más devastadoras de la citricultura en el mundo. Ha afectado gravemente la producción en diferentes países de Asia y África, como la India y aquellos situados en la península arábiga. En América fue descubierta en Brasil en 2004. Posteriormente se reportó en Estados Unidos, Cuba, República Dominicana y más recientemente en Belice, México, Nicaragua y Honduras. En el 2011, apareció en Costa Rica", relata Emilio Arévalo Peñaranda, Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

El profesional entregó, por medio de la oficina de prensa del ICA, algunas recomendaciones y respondió inquietudes sobre esta enfermedad, que implica un debilitamiento severo de los cítricos, causado por una bacteria trasmitida por un insecto vector (Diaphorina citri).

-¿Qué es la HLB?
Una enfermedad ocasionada por una bacteria que tapona o degenera los vasos del floema de los tejidos de la planta. Debido a esta circunstancia, la planta puede manifestar síntomas de deficiencia de nutrientes, pierde vigor y puede morir. El agente infeccioso que ocasiona la enfermedad es una bacteria conocida como Candidatus Liberibacter asiaticus, C. L. americanus y C. L. africanus.

La enfermedad es transmitida a través de material de propagación de cítricos u otras plantas de la misma familia de las rutáceas, como el azahar de la India Murraya spp. También es transmitida por el insecto vector Diaphorina citri (Hemiptera: psyllidae).

-¿Por qué ese nombre?
Se le conoce como HLB o Huanglongbing por el nombre que recibió en la China en alusión a los síntomas de brotes amarillos en algunos sectores de la planta. La enfermedad ha obtenido varias denominaciones de acuerdo con la sintomatología observada en diferentes países, pero Huanglongbing es actualmente el nombre oficial para la denominación de esta enfermedad.


-¿Qué han hecho las autoridades para proteger los cultivos de cítricos?
A raíz de la rápida distribución que ha tenido la enfermedad en el continente americano, el ICA reforzó sus acciones en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos para impedir su ingreso a través de material de propagación de cítricos o plantas de la familia rutácea que puedan estar infectadas. De igual manera, se prohibió la importación de material de propagación de cítricos desde países en los cuales ya se ha reportado la presencia de esta bacteria.

Otras acciones están enfocadas en la vigilancia específica, para lo cual se hacen muestreos de tejidos de plantas en las áreas productoras del país, en viveros y plantas de ornato que pertenecen a la familia rutácea y las cuales se ha comprobado que son hospedantes de la bacteria.

Además, se trabaja en la normatividad con viveros y cultivos de cítricos, que permita monitorear esta enfermedad y su vector, y establecer mecanismos para su prevención.

-¿Se han detectado brotes en el país?
A la fecha, no. Solo la presencia del insecto vector o transmisor de la enfermedad, pero en las pruebas moleculares realizadas a los ejemplares capturados se ha comprobado que no se encuentran infectivos. Colombia está libre de la enfermedad HLB.

-¿En Colombia se le hace rastreo a la enfermedad?
Sí, desde hace dos años. También se atienden todas las sospechas o alarmas generadas por los mismos productores. La labor la adelantan el ICA, con el apoyo de los citricultores y asistentes técnicos. La capacitación sobre reconocimiento del insecto vector y su monitoreo se desarrolla finca por finca.

-¿Qué debe hacer un cultivador que sospeche que su plantación se encuentra afectada?
Debe informar a la oficina del ICA más cercana para que los funcionarios atiendan el caso, realicen una visita a la plantación y tomen las muestras de tejido y del insecto vector. También puede escribir al correo epidemi.agricola@ica.gov.co a través del cual se atenderán todos los casos que se reporten. Los citricultores también pueden acudir a sus asistentes técnicos, quienes forman parte de la red de sensores de la enfermedad.

-¿Cómo contribuye un productor en la prevención?
Se trata de una enfermedad que a la fecha no tiene cura. Ningún árbol afectado puede curarse. Las acciones para prevenirla se deben orientar principalmente a comprar material de propagación en viveros certificados y a mantener un control del ingreso de productos cítricos a su finca.

Igualmente, monitorear el insecto vector Diaphorina citri y adelantar acciones de manejo de las poblaciones del insecto, con el fin de evitar riesgos de ingreso de la enfermedad a través de la plaga.

También es necesario mantener acciones de monitoreo y vigilancia permanente de los cultivos de cítricos y especies hospedantes de la enfermedad, para detectar oportunamente cualquier episodio inusual que pueda presentarse.

Cuatro cifras
1. 62 mil 980 hectáreas de cítricos hay registradas en el país, según el censo agropecuario.
2. 6 mil 600 son de limón.
3. 48 mil 230 de naranja.
4. 8 mil 150 de mandarina.

Los síntomas
campo
Foto | LA PATRIA

Es importante anotar que ninguno de los síntomas relacionados con HLB son únicos de esta enfermedad y que no todos ocurren simultáneamente en un mismo árbol. No obstante, es posible destacar algunos síntomas asociados.

*En la mayoría de las especies como el naranjo dulce (Citrus sinensis), la mandarina (Citrus reticulata) y la toronja (Citrus paradisi), los estadios iniciales de la enfermedad pueden ser identificados por la presencia de brotes amarillos característicos en algunos sectores de los árboles infectados.
*Con el progreso de la enfermedad, el color amarillo puede aparecer en más sectores del árbol, llevando a un cambio de color de la copa en su totalidad.
*La presencia de brotes amarillos permite el reconocimiento a distancia de posibles árboles enfermos en plantaciones comerciales con buenas técnicas de manejo. En el extremo de ramas severamente afectadas es común observar síntomas inducidos por la presencia de HLB, similares a los producidos por deficiencia de nutrientes.
*Otros síntomas en árboles son la muerte regresiva de pequeñas ramas y la caída severa de hojas o defoliación, que resultan en un follaje más disperso.
También puede darse la caída intensa de frutos que conlleve a una reducción de la cosecha, aunque en algunos casos los frutos enfermos permanecen en el árbol, pero mostrando un tamaño menor.
*La presencia de frutos asimétricos, ladeados y con una columela central curvada, es común en árboles infectados de HLB, aunque se sabe que estos síntomas en la fruta no son exclusivos de la enfermedad en particular.
*Otra expresión de los síntomas en el fruto es la coloración invertida, que ocurre cuando, al madurar, la parte basal del fruto retiene su color verde en lugar de mostrar la coloración naranja que desarrollan regularmente los frutos sanos.
*El síntoma de mayor valor diagnóstico de la enfermedad Huanglongbing es el moteado difuso, amarillo o clorótico que ocurre en las hojas, el cual se observa mejor en la parte interior de la copa del árbol, según lo indica Hilda Gómez, especialista del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

campo
Afectación de la bacteria HLB en algunos cítricos.

Tomado de: http://www.lapatria.com/story/ci%C3%A9rrele-el-paso-la-bacteria-hlb

La semilla de algodón, fuente de nutrientes

2011-11-19 00
EFE | LA PATRIA | Quito

La harina de la semilla de algodón tiene el potencial de alimentar a millones de personas tras ser sometida a un método para suprimir su toxicidad que es investigado por el experto en biología molecular de la Universidad de Texas A&M, Keerti Rathore.

Este experto ha comenzado dando su semilla especial a las gambas, en uno de los estudios que espera que culminen con la harina del algodón en el plato de los seres humanos.

"La cantidad de semilla de algodón producida en todo el mundo satisface los requisitos básicos de proteínas de 500 millones de personas", dijo Rathore en una entrevista con Efe durante una visita a Quito, como parte de un programa de intercambios auspiciado por el Gobierno de Estados Unidos.

En un planeta que acaba de pasar el umbral de los 7.000 millones de habitantes y que ha sufrido alzas importantes del precio de los alimentos en los últimos años, encontrar una fuente no aprovechada de nutrientes es una perspectiva muy tentadora.

La idea es de especial interés para los 20 millones de agricultores que cultivan algodón, especialmente en países como China, India, Estados Unidos, Brasil y Argentina, que ahora recogen la fibra blanca, pero desaprovechan el resto.

El algodón cuenta con unas glándulas que secretan gosipol, un compuesto tóxico que le ayuda a defenderse de plagas y de la mayoría de los herbívoros, incluido, hasta ahora, el ser humano.

Hace unos 50 años unos botánicos lograron una planta de algodón sin ese compuesto tras cruzar una variedad salvaje de algodón sin gosipol con las variedades comerciales.

Fue un momento de gran entusiasmo, que llevó a realizar estudios entre seres humanos en África, India y América Central, donde se llegó a administrar a niños, y que probaron que la semilla de algodón era un buen nutriente sin efectos adversos, explicó Rathore.

Actualmente el aceite de la semilla se aprovecha para consumo humano, pues es posible quitarle el gosipol por medios mecánicos y químicos, mientras que el resto se le da a las vacas, que son capaces de digerirlo gracias a los poderosos cuatro compartimentos de su estómago.

Sin embargo, las reses son un vehículo muy poco eficiente para el procesamiento de comida, dado que necesitan 5,8 kilos de alimento para producir 1 kilo de carne.

En cambio, la proporción en las gallinas es de 2 por 1 y en algunos peces como el salmón se acerca al 1 por 1.

Tomado de: http://www.lapatria.com/story/la-semilla-de-algod%C3%B3n-fuente-de-nutrientes

Para qué sirven las buenas prácticas agrícolas

2011-11-26 00
Les permiten al productor y comercializador acceder a beneficios crediticios y de subsidios, así como a nuevos mercados. Apoyo.DIEGO FERNANDO HIDALGO 
LA PATRIA | MANIZALES

Si usted está vinculado a las labores del campo, probablemente en los últimos tiempos ha escuchado con frecuencia que a través de las buenas prácticas agrícolas (BPA) es posible abrir nuevos mercados.
Estas son una forma de producción agrícola que busca, entre otras, garantizar que los cultivos sean de beneficio al ser humano, no afecten su salud ni el medio ambiente.

Esto le permite al productor y comercializador acceder a beneficios crediticios y de subsidios, así como a nuevos mercados.

"La salud es un tesoro que debemos cuidar y cada vez son más los países, con sus grandes mercados, los que están comprometidos en cuidar este bien", aseguró un vocero de Agronet, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. LA PATRIA, con el apoyo de esta entidad, entrega algunas recomendaciones.

Tres características de las BPA

1 Aseguran que los productos no dañen la salud humana, ni el medio ambiente.
2 Protegen la salud y seguridad de los trabajadores.
3 Tienen en cuenta el buen manejo y uso de los insumos agropecuarios.
4 Le garantizan mejoras en sus productos agrícolas y pecuarios.

Otras formas de producción

Las demás formas de producción agropecuaria, como las tradicionales, se caracterizan por:
*No tener en cuenta el daño que el abuso de químicos puede causar al medio ambiente.
*Los productos pueden ser menos limpios y menos sanos.
*La salud de los trabajadores y su seguridad pasan a un segundo plano.

Para saber más

Haga clic en las siguientes direcciones electrónicas:
www.proyectofaomana.org.co y www.rlc.fao.org/es

La norma

Para asegurarse que está cumpliendo con todas las características que identifican a los productores que tratan sus cultivos con BPA, el ICA ha mostrado el camino a seguir para que el consumidor de frutas y verduras esté más contento y protegido con la compra de sus productos.

Lea  la resolución 4174 del 6 de noviembre del 2009.

Clave de las buenas prácticas agrícolas.

Muchos países están comprando productos obtenidos con BPA, a pesar de que sean más costosos que los procesados con técnicas tradicionales.
Entidades del Estado, organizaciones privadas y almacenes de cadena unen esfuerzos para fortalecer el negocio.
Los productos producidos con BPA más comprados en Colombia son frutas, hortalizas y carnes.
Los productores que las aplican tienen mayor posibilidad de venta y mejoran su calidad de vida
Al tenerlas en cuenta, son pocos los insumos químicos que se les aplican a los cultivos.
Los productos salen más sanos y protegen el medio ambiente
La resolución 4174 del 6 de noviembre del 2009 reglamentó la certificación de BPA en la producción primaria de frutas y verduras para consumo en fresco.
La venta de plantas medicinales y aromáticas se ha ampliado para Colombia, grandes empresas extranjeras han puesto sus ojos en nuestro país gracias a las BPA.

Tomado de: http://lapatria.com/story/para-qu%C3%A9-sirven-las-buenas-pr%C3%A1cticas-agr%C3%ADcolas 

Hay 10 alimentos que ayudan a dormir mejor

2011-12-03 00
LA PATRIA | MANIZALES

Fernando Barrera, integrante de la Asociación de Apicultores de Manizales, entregó datos de algunos alimentos que ayudan a dormir mejor, pues por su composición nutritiva tienen una acción directa sobre el sueño, afectan al sistema nervioso y favorecen la liberación de sustancias como la melatonina y la serotonina que, relacionadas con la sensación de relajación, ayudan a descansar mejor.

La lista

1. Bananos: son pastillas para dormir naturales. Una inyección de melatonina y serotonina, además son ricas en magnesio, un relajante muscular.
2. Avena: es una de las mejores fuentes de melatonina, y por ser rica en hidratos de carbono, ayuda a liberar serotonina. Otro punto a favor: como es de lenta digestión, no interrumpe el sueño.
3. Miel de abejas: agregue una cucharada de miel de abejas a su taza de leche caliente o de té. El azúcar es estimulante, pero un poco de glucosa alcanza para indicarle al cerebro que disminuya la función de la orexina, un neurotransmisor directamente relacionado con la vigilia.
4. Leche caliente: contiene triptofano, un aminoácido esencial, necesario para la formación de melatonina y serotonina, dos neurotransmisores que participan del ciclo del sueño.
5. Pollo: otro alimento rico en triptofano. Para incorporar una buena cantidad, combine una porción de carne de pollo con una rodaja de pan integral a mitad del día. Va a dormir como un bebé por la noche.
6. Papa: contiene hidratos de carbono, que estimulan la secreción de insulina, hormona que aumenta la disposición del triptofano para formar serotonina.
7. Semillas de lino (en la foto): además de ser ricas en triptofano, las semillas de lino contienen ácidos grasos omega 3, que ayudan a levantar el ánimo. Agregue dos cucharadas a los cereales o ensaladas, y vas a ir a la cama de buen humor.
8. Almendras (en la foto): poseen buenas cantidades de triptofano y de magnesio, ambas sustancias capaces de inducir el sueño.
9. Pan integral: rico en vitaminas B1 y B6. Con miel, ayuda a que el triptófano llegue al cerebro, donde se convierte en serotonina y permite descansar mejor.
10. Té de manzanilla: entre las infusiones relajantes, la manzanilla es la preferida para ayudar a conciliar el sueño. Al igual que el tilo y la melisa, tiene un efecto sedante. Argentina, un caso exitoso de la adopción de cultivos genéticamente modificados.

campo
campo
Foto | LA PATRIA
Almedras y semillas de lino.

Tomado de: http://lapatria.com/story/hay-10-alimentos-que-ayudan-dormir-mejor

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cultive en el patio de su casa

Cultive en el patio de su casa

2011-12-10
No será una cosecha enorme ni demasiado variada. Podrá obtener algunos productos sanos. Ayuda.

DIEGO FERNANDO HIDALGO
LA PATRIA | MANIZALES

Juan Antonio López instaló una huerta en el patio de la casa y hoy está feliz con los resultados. Está dividida en dos áreas separadas, usando el espacio que tenía.
"En total tengo unos tres metros cuadrados, aunque sembrado solo uno, por ahora. Cultivé tres matas de tomates, cuatro de zucchini, un poquito de cilantro, albahaca y tomillo, y también hice semilleros de zanahorias, espinaca y rabanitos. La idea es poder trasplantar los semilleros cuando sea tiempo, por ahí cada tres semanas, e ir renovándolos para tener hortalizas continuamente", explicó el señor.
Un vocero de la entidad Almanaque Verde, conformada por profesionales que buscan orientar y motivar actividades lúdicas y productivas con impacto ambiental cero sobre el medio ambiente, señaló que en tan poco espacio se puede comenzar una huerta, pues no hace falta un terreno más grande.
"No será una cosecha enorme ni demasiado variada, pero podrá obtener algunos productos sanos. Por eso son vitales algunos aspectos como la ubicación, la división y lo que se va a sembrar", expresó.
LA PATRIA, con apoyo de estos profesionales, entrega algunos consejos.

¿Cómo ubicarla?
Tenga en cuenta que el sol le llegue por lo menos seis horas diarias.

¿Cómo dividirla?
Trace una cruz de esquina a esquina para obtener cuatro “eras” en forma de triángulo.

¿Qué sembrar?
La recomendación es iniciar en una porción con una variedad de lechuga, en otra rabanitos, en otra brócoli o coliflor y en la última, cilantro y perejil o algunas aromáticas.

Más recomendaciones
*Haga los semilleros en muy poca cantidad y más bien tenga listas nuevas plántulas para reponer inmediatamente coseche las primeras. Utilice tierra de buena calidad, preferiblemente enriquecida con abonos orgánicos tratados.
*Remueva el suelo antes de trasplantar las plántulas y procure que tenga buen drenaje.
* Planee la forma de controlar las plagas: hidrolatos y preparados naturales como ajo en alcohol, ruda, tabaco, son formas sanas de impedir la formación de patógenos y obtener frutos saludables.
*Cuide el control de malezas, pero sin exagerar. Algunas le ayudarán a mantener la humedad y serán buena compañía. *Riegue frecuentemente sin exceder los niveles necesarios de humedad.
*Poco a poco logrará un abastecimiento mínimo en poco espacio, a la medida de sus necesidades.

¿Para qué cultivar una huerta?
1. Para comer frutas y hortalizas sin contaminantes ni pesticidas.
2. Para disfrutar del aire libre cuando la cuidamos.
3. Para no perder tanto tiempo haciendo las compras.
4. Para divertirse recolectando sus hojas y frutos.
5. Para desafiar el ingenio a la hora de cocinar utilizando lo que tenemos.

Tomado de: http://www.lapatria.com/story/cultive-en-el-patio-de-su-casa